Los puentes y caminos incas en el camino inca se caracterizan por encontrarse entre montañas, bosques, nevados, cañones, etc. Los incas supieron hacerle frente a la geografía del lugar adaptándolas a ellas.
Los puentes incas permitieron un desplazamiento rápido entre las personas, siendo un eje eficiente en el intercambio de productos de diferentes pisos altitudinales de los andes peruanos, encontrándose así más de 200 puentes en un recorrido de más de 23 000 kilómetros de caminos.
Clases de puentes incas:
Los puentes incas se clasificaron por el tipo de construcción y el material
- Puentes colgantes
- Puentes de piedra
- Puentes de tronco o madera
- Puentes flotantes
Los puentes colgantes, fueron construidos por los incas para unir distancias largas de 50 a 60 metros, cuya finalidad era cruzar quebradas, ríos, cañones. Puentes que fueron hechos de soga de paja (ichu) y trabajada a manera de trenzas que permitía sujetar a estribos de piedra renovados anualmente, al mismo tiempo el puente debía de tener barandas que permitía un mejor paso de las personas, ganado y en especial por los corredores (chasquis) quienes eran los que entregaban mensajes por todo el imperio inca.

Puentes de piedra, fueron construidos por los incas y que fueron resistentes a las condiciones climatológicas, hechas en forma de arcos de lozas pétreas y que sirvieron para unir distancias cortas y que fueron destruidos en casi toda su totalidad.
Puentes de tronco, fueron hechas para un corto paso y diseñado para una geografía diferente, en ella se apoyan 2 estribos de piedra, con cimientos de piedra apoyada de 2 o mas troncos de manera transversal y sujetas de paja que permitía su uso.

Puentes flotantes, sirvieron para transportar personas y su uso se hallo ubicado en el lago Titicaca.
¿ Qué finalidad tenían los puentes Incas ?
Los puentes incas tuvieron la finalidad de permitir un tránsito rápido de personas, animales y intercambio de productos agrícolas de diferentes pisos altitudinales, los puentes incas fueron puntos de conexiones entre ríos, barrancos, etc. Utilizados en la época inca donde fueron los propios incas quienes aprovecharon numerosas técnicas de ingeniería para su construcción de ese modo cruzar de un lugar a otro usando materiales de construcción como eran piedras, cuerdas y troncos.
Puentes Incas
Los puentes incas fueron un sistema de comunicación que conectaba pueblos, ciudades y capitales en el Tahuantinsuyo en el periodo inca.
Puente Inca en Machu Picchu
El puente inca en Machupicchu puede ser admirado y puede ser atravesado a través del camino inca de 4 dias, un puente inca que se halla pegado a la montaña.
Puentes colgantes Incas
Los puentes colgantes incas estuvieron hechas de ichu, este tipo de puente permitió el fácil acceso entre dos puntos para ello usaron los puentes colgantes, actualmente existe un único puente colgante llamada Qeswachaca el cual las personas altoandinas dan valor a este puente inca que es visitado a través de un tour de un día.
Puentes flotantes Incas
Los puentes flotantes se ubicaron en el lago Titicaca y esto sirvió para desplazarse por el agua de un lugar a otro, estas conexiones ayudaron al fácil desplazamiento de personas e incluye de animales en el periodo inca.
El último puente Inca
El ultimo puente inca fue fotografiado en año 1877 en la provincia de Ayacucho en el rio Pampas donde pudo ser fotografiada un puente colgante inca que en la actualidad ya dejo de existir.
10 fotografías de Puentes Incas






