¿ Qué vas a encontrar ?
ToggleFlora y Fauna de la Laguna Humantay
La Laguna Humantay se encuentra en una zona de alta montaña donde la vegetación es escasa debido a su clima frío y extremo. Según el Ministerio del Ambiente (MINAM, 2015), la cobertura vegetal en el área se distribuye de la siguiente manera:
✔ Pajonales: 35.5%
✔ Matorrales: 12.6%
✔ Bosque andino: 20%
La zona no es apta para la agricultura, ya que carece de plantas arborescentes y las condiciones climáticas son adversas.
Flora de la Laguna Humantay
- Puya Raimondi: Planta gigante de los Andes que puede alcanzar hasta 15 metros de altura.
- Ichu (Stipa ichu): Pasto alto y resistente, común en la puna andina.
- Chiliwa (Festuca dolichophylla): Otro tipo de pasto alto adaptado a la altitud.
- Quenua: Árbol nativo de los Andes con propiedades medicinales.
- Flores silvestres: Orquídeas, bromelias y otras especies que añaden color al paisaje.
Fauna de la Laguna Humantay
Aves
- Cóndor andino: Una de las aves más emblemáticas de los Andes.
- Gavilán andino: Depredador ágil de gran envergadura.
- Perdiz andina: Pequeña ave adaptada a la vida en altura.
- Colibrí andino: Visitante frecuente de las flores silvestres.
Mamíferos
- Zorro andino: Un astuto cazador de la región.
- Vizcacha: Roedor de gran tamaño similar a un conejo.
- Vicuñas, alpacas y llamas: Frecuentes al inicio de la caminata.
- Comadreja y chinchillas: Vistas ocasionalmente en los alrededores.
Otros animales
- Anfibios: Sapos y ranas adaptados al frío.
- Peces: La laguna alberga especies como la trucha.
💡 Dato curioso: En algunas ocasiones, con suerte, se puede avistar el majestuoso cóndor andino sobrevolando la laguna.
¡Contáctanos y planifica una experiencia inolvidable!
Estamos aquí para ayudarte a organizar el viaje de tus sueños. Escríbenos a cualquiera de nuestros correos o comunícate por WhatsApp para una atención rápida y personalizada.
Correos electrónicos:
Atención rápida por WhatsApp:
No esperes más, ¡comienza a planificar tu aventura hoy mismo!