La importancia del camino inca no solo radica en su magnitud por ser la más grande de Sudamérica sino por la capacidad que se tuvo en el manejo de poblaciones en la época inca.
Importancia del Camino Inca o Qhapac Ñan:
- Fue la columna vertebral del sistema vial que cubrió miles de kilómetros
- Tuvo como objetivo unir los pueblos del Tahuantinsuyo para una mejor administración de recursos además sirvieron para unir zonas mineras, agrícolas, centros ceremoniales, áreas pobladas y centros administrativos.
- Su arquitectura estuvo conformada de caminos longitudinales y transversales construido con el fin de intensificar relaciones entre pueblos de los Andes.
- Se afianzo todos los aspectos sociales, políticos, religiosos y económicos.
- El camino inca permitió que alimentos como ají, coca, maíz, pescado y mullu fueran traídas e intercambias de diferentes zonas.
- El camino inca permitió una comunicación temporal con territorios que hoy son Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile, Argentina y Perú.
- El camino inca sirvió como paso de funcionarios administrativos, paso de ejércitos militares y paso de tránsito para animales.