Te has preguntado que leyendas existe en el Valle Sagrado de los Incas, bueno existen muchas leyendas, pero las más conocidas les contaremos a continuación:
¿ Qué vas a encontrar ?
ToggleLeyenda La ñusta y el pastor Acoitapia
Esta leyenda inca surge en el valle de Yucay dentro del Valle Sagrado de los Incas en cual se describe una triste historia de amor que vivió la ñusta Chuquillanto una hija del dios sol con el pastor llamado Acoitapia proveniente del valle de Lares, el joven pastor se dedicaba al pasteo de animales en las montañas del Valle de Yucay, la crianza de los animales era para fines de sacrificios y ritos religiosos en la época inca. Ambos vivieron un amor prohibido por pertenecer a diferentes clases sociales, la ñusta era una de las princesas e hija del Inca y el pastor pertenecía a una clase baja donde la unión no era aceptada por lo cual era prohibida en época inca y el castigo por desobedecer las leyes era la muerte es así que se veían a escondidas y cuando fueron seguidos por los guardias en su huida por la noche, escucharon una voz que los llamaba y cuando voltearon ambos se convirtieron en piedra. Esta leyenda esta representada en la montaña del Pitusiray donde se muestra las formas de ambos personajes petrificados y están ubicados en la provincia de Calca en la región Cusco.
Leyenda de la ñusta de Pisac
Esta leyenda nace en el centro poblado de Pisaq y en la montaña que se encuentra al frente de este pueblo se halla una formación geológica natural de piedra en forma de una mujer conocido como el cerro Ñustayoq. Los lugareños de Pisaq la conocen como la princesa (ñusta) encantada.
La leyenda cuenta que Pisaq en época inca necesitaba un puente para cruzar el rio Vilcanota, es así que el Curaca (jefe político y administrativo) llamado Huayllapuma ofreció a su bella hija Inkill Chumpi (la princesa de la faja florida) para matrimonio al príncipe que construyera un puente de piedra que pase el rio Vilcanota en una noche. Es así que muchos nobles veían este requisito como algo imposible y desistieron porque vieron algo imposible para cualquier persona.
Un día apareció un príncipe inca llamado Asto Rimac y puso sus condiciones al curaca ya que estaba decidido a construir el puente en una noche. Asto Rimac consulto con los sacerdotes para ver si los dioses le favorecían y permitían esta tarea de gran magnitud y los dioses a través de los sacerdotes apoyaban su proyecto con una condición de no voltear o girar la mirada hacia el rio y el puente porque esto mostraba una actitud de impaciencia y seguridad en uno mismo, el hacerlo lo convertiría en piedra.
La leyenda cuenta que los dioses apoyaron su proyecto y estos sacudían y enviaban piedras para edificar el puente y con ayuda de obreros y arquitectos incas se comenzó a la construcción de los cimientos y estribos del puente y según lo proyectado a la media noche todo iba a buen paso y Inkill Chumpi la futura esposa estuvo ansiosa porque de ello dependía su felicidad. Muy cerca al amanecer Inkill Chumpi ansiosa e impaciente pidió a Asto Rimac que apresure la construcción pues ya amanecía y tanta fue su desesperación que decidió darse vuelta para mirar lo que ocurría y al instante se convirtió en piedra y su futuro esposo desapareció arrastrado por las caudalosas aguas del rio. Se cuenta que el puente que estuvo casi completo y al suceder esto se empezó a derrumbar. Desde entonces Inkill Chumpi yace en la soledad contemplando el Valle Sagrado de sus antepasados
Leyenda de Wiracochan o Tunupa
El Wiracochan o Tunupa es un personaje dotado de poder sobrenatural de cabello corto, vestido con costumbre de sacerdotes, con túnica y bonete de cuatro puntas, representado en uno de los flancos del cerro Pinkuylluna en Ollantaytambo posee un gesto adusto y una mirada admonitiva y que sujeta la carga de los peregrinos, el cual está representado en un tamaño de 140 metros de altura.
La leyenda cuenta que Wiracocha después del diluvio universal decidió poblar la tierra una vez más, pero esta vez lo hizo desde una isla que fue el lago Titicaca y fue allí donde elevo el firmamento, el sol, la luna y las estrellas. Fue en ese momento que Wiracocha uso su báculo donde multiplico lagos, arboles, semillas, diferentes lenguas y decidió dar un orden de vida de paz entre nosotros y aquellos que no cumplieron con esta orden serian castigados. Fue asi que hubieron rebeldes y estos fueron petrificados en Tiahuanaco, luego de ello Wiracocha continuo su camino de peregrinación llegando a este lugar y lo llamo Cusco donde anuncio la llegada de los incas y fue así que continuando su camino en el valle sagrado fue recibido y dejo sus conocimientos grabados en su báculo y en la memoria del pueblo, el pueblo en agradecimiento decidió labrar la imagen a su semejanza y finalmente se fue hacia el lado del Ecuador perdiéndose y caminando sobre el mar rumbo al horizonte.
Leyenda del drama Ollantay
El drama o leyenda del general de ejércitos incas Ollantay. Cuenta que fue un guerrero de origen plebeyo y que gracias sus excelentes servicios fue elevado a la nobleza, pero su error fue enamorarse de Cusi Coyllur (Lucero Alegre o Estrella) la hija del inca Pachacutec, un amor prohibido por las leyes. Ollantay ciego de amor se une con Cusi Coyllur en secreto pese a los augurios dado por el sumo sacerdote. Fue así que Ollantay decide pedir la aprobación de Pachacutec y este le niega por su origen humilde y enfurecido lo retira de su presencia, en esos momentos Pachacutec decide encerrar a su hija en un calabozo de mujeres para que ella pueda expiar su falta, es allí que Cusi Coyllur dio a luz a una niña de la unión con Ollantay.
Ollantay al enterarse que su amada Cusi Coyllur no estaba en su palacio piensa que fue asesinada y decide partir del Cusco junto a su confidente y fiel servidor, amenazando con volver y destruir la ciudad del Cusco, es así que se instala en la ciudad de Ollantaytambo, donde se atrinchera y alista a su gente a resistir con armas al ejército del inca.
Pachacutec ordena atacar a Ollantay a través de sus general y este es emboscado y derrotado, pasado 10 años el inca Pachacutec muere sin haber derrotado a Ollantay y cede su trono a Tupac Yupanqui su hijo. Cusi Coyllur aun presa tiene la esperanza de huir junto a su hija Ima Sumac (bella niña), mientras tanto Túpac Yupanqui decide capturar a Ollantay para ello usa a su general ensangrentado manifestando el trato del nuevo inca y este genere confianza con Ollantay para luego abrir las puertas de Ollantaytambo y junto a sus tropas atrapar a Ollantay y a sus altos oficiales y llevarlo al Cusco para ser condenados a la muerte capital pero a último momento Tupac Yupanqui perdona a los oficiales y también a Ollantay otorgándole el título de general mayor pero Ollantay no sabe que recibiría el encuentro con su amada Cusi Coyllur y a su hija, esto sucedió cuando Tupac Yupanqui que a través de la hija de Ollantay pide clemencia ante el inca por su madre que permanecía encarcelada y este la perdona y reconociendo en ella a la hermana de él disponiendo su liberación para luego desposarla con Ollantay.