La ciudad del Cusco la capital del imperio del Tahuantinsuyo fue la sede de la civilización inca y su apogeo principal se dio en el periodo del inca Pachacútec.
Origen histórico de Cusco
La palabra Cusco deriva del vocablo quecha “Qusqu o popularmente denominado Qosqo” , capital histórica del País ;así mismo dentro de la Época Inca fue la capital del Imperio Inca , es una de las ciudades turísticas más importantes del Perú, ya que dentro de este departamento se encuentra “MACHU PICCHU ; una de las siete Maravillas del Mundo Moderno .
Fundación mitológica de Cusco
Leyenda de los hermanos Ayar.
Cuenta la leyenda que después de fuertes e intensas lluvias , cuatro hermanos ( Los hermanos Ayar ) junto con sus esposas; debía buscar tierras fértiles, que por situaciones fortuitas se quedaron a mitad de camino , donde Ayar Manco fue el único hermano de los 4 en llegar a Cusco un lugar con un buen clima y tierras fértiles, ahí donde estableció la Capital del Imperio Inca.
Leyenda de Manco Ccapac y Mama Ocllo.
Otra leyenda acerca del origen del Imperio Inca relata que una pareja de esposos salio de las Aguas de Lago Titicaca, donde el dios Sol , les dijo que fundaran el Imperio inca, donde la vara de oro se clavara.
La conquista Española
Los personajes principales de la conquista del Imperio de los Incas (Tawantinsuyo) fue Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque , el cual dado la crisis dentro del Imperio Incaico por el trono entre Huascar y Atahuallpa , debilito al Imperio, dando mayor oportunidad para que se propiciara la conquista del Imperio Inca por los españoles. El punto de quiebre para el imperio de los incas, se dio con la muerte de Atahualpa en Cajamarca, quien fue condenado a la pena del garrote, luego de ser acusado de Idolatría, poligamia, incesto y negarse a aceptar la cruz (símbolo del cristianismo), etc.
Atahualpa el ultimo gobernador Inca, para lograr su libertad y rescate ofreció brindar dos cuartos repletos de plata y un cuarto repleto de oro, el llenaría los cuartos hasta donde su mano levantada llegase, pero esto no fue así, ya que Atahualpa cumplió con su palabra y los españoles llevaron todo el oro ofrecido, pero a él lo condenaron a ser quemado en la hoguera, pero en sus últimos momentos decidió cambiarse al cristianismo cambiándose su pena y también su nombre.
La rebelión de Manco Inca Yupanqui
Tiene un mérito Manco Inca, quien trato de reconquistar al Imperio de Tawantinsuyo, de manera estratégica.
Manco Inca inicia la rebelión en 1536, derrotando la expedición de conquista de Hernando Pizarro en el Valle sagrado, continua su travesía hasta llegar a la ciudad del Cusco, se resguardaron el Saqsayhuaman (sitio arqueológico), donde resistieron a las fuerzas españolas durante una semana, donde los engañaron simulando una retirada, pero esto solo fue una estrategia pues regresaron y tomaron por sorpresa al ejercito Inca que se encontraba aquí.
Aquí murió Cahuide, quien prefiero morir antes de permanecer cautivo, desde lo alto de un torreón, siendo derrotados, pero se dio otras rebeliones en otras regiones como en la sierra centro lográndose vencer al ejército español liderado por Gonzalo de Tapia, Diego Pizarro y Juan Mogrovejo el valiente general del ejército Inca fue Kusi Yupanqui, lográndose recuperar parte del imperio inca pero no Cusco el cual es la capital del Impero Inca.
Al no poder recuperar Cusco y ser derrotado en Lima, Manco Inca se resguardo en Vilca bamba, conocida como el último lugar de los Inca de la Resistencia, aquí fue asesinado por españoles Manco Inca.
Después de la muerte de Manco Inca lo sucedieron Sayri Thupac , Tito Cusi y Tupac Amaru I, donde Tupac Amaru I fue asesina en la plaza de armas del Cusco en 1572, con el cual podemos finalizar que fue cuando se declaró la conquista de los Españoles al Imperio Inca.
Atahualpa
Atahualpa es considerado como el ultimo inca del Imperio Incaico, hijo menor de de Wayna Ccapac y Paccha Duchicela
Atahualpa fue declaro el gobernador Inca cuando venció a su hermano Huascar quien dominaba el imperio Inca desde Cusco, la guerra inca se inició en 1527 a cuál duro 3 años y finalizo con la muerte de Huáscar en Huancavelica.
Lo que marco en la Historia Inca y para Atahualpa fue la forma de morir de este último gobernador Inca, quien al ser apresado en Cajamarca; donde se fue a resguardar de los españoles .
Atahualpa el ultimo gobernador Inca, para lograr su libertad y rescate ofreció brindar dos cuartos repletos de plata y un cuarto repleto de oro, el llenaría los cuartos hasta donde su mano levantada llegase, pero esto no fue así, ya que Atahualpa cumplió con su palabra y los españoles llevaron todo el oro ofrecido, pero a él lo condenaron a ser quemado en la hoguera, pero en sus últimos momentos decidió cambiarse al cristianismo cambiándose su pena y también su nombre.
Cusco y su independencia
En cuanto los españoles conquistaron a la sociedad inca, ellos impusieron la religión cristiana, creencias y modos de vivir.
Como en toda sociedad conquistada esto no fue grato por diversos aspectos, por lo cual se inició la rebelión por obtener su independencia. Siendo en la ciudad del Cusco a diferencia de muchos países conquistados como ecuador la más fuerte en Cusco, el cual se extendió hasta la provincia de Ayacucho, Arequipa, Puno hasta llegar a los países vecino de Bolivia, Argentina y Chile.
Dentro de los principales actores de esta rebelión destaca Los Hermanos Angulo , Mateo Pumacahua, Jose Gabriela Condorcanqui o Tupac Amaru II y su Esposa Micaela Bastidas, Micaela fue una pieza clave para el inicio de la emancipación pues como esposa de Túpac Amaru II actuó como asesora y estratega y como lideresa logro unir a muchas mujeres a la lucha por la independencia en contra de los abusos que cometían los españoles.
Asi mismo Tupac Amaru II es considerado como uno de los iniciadores de la lucha por la independencia, el cual fue asesinado junto con su familia de la manera más cruel decapitado y mutilado por 4 caballos los cuales jalaban cada uno de sus extremidades, esto sucedió en la Plaza de Armas de la Ciudad del Cusco o también llamada Hucaypata obligado Tupac maru II antes a ver como asesinaban a su familia ( esposa e hijos)
La plaza de Armas de la ciudad del cusco guarda mucha historia en sus calles, muros desde la época Inca.
Cusco en la Actualidad
La ciudad de Cusco, guarda mucha historia y misticismo en cada uno de sus calles, pueblos que conforman esta hermosa ciudad, dentro de los principales lugares turísticos que podemos visitar en la ciudad son los siguientes:
Catedral del Cusco.
Qoricancha
Sitio Arquologico de Saqsayhuaman
Sitio Arqueologico de Qenqo.
Sitio Arqueologico de Puca Pukara
Sitio Arqeologico de Tambomachay
Tenemos algunos lugares no tan visitado pero no menos importantes como son: Templo de la Merced, La compañía de Jesús, Templo de San Francisco, Mirador de San Blas, Mirador de San Cristóbal , La Huaca Sapantina y Arco de Santa Ana.
Danzas y Folklore de Cusco
La ciudad del Cusco tiene una gran variedad de Danzas típicas, que con los años estas danzas se fueron renovando.
Tenemos danzas para festividades religiosas como para La Peregrinación al Señor de Qoylluriti, Corpus Christy, La virgen del Carmen, etc .
Danzas más representativas en festividades religiosas:
- Qapacc Qolla: Integrado por hombres donde desatacan las llamas o vicuñas que ellos cargan consigo como parte del traje, mascara de lana o llamado Wacoyo.
- Qoyacha: Danza integrada por Mujeres y varones , en esta danza destaca los pasos elegantes del zapateo , el ritmo que lleva y la elegancia en la coreografía; se dice que esta danza solo la pueden bailar personas solteras.
- Qapac Chuncho: Danza integrada por Hombres jóvenes, pues la danza es bastante ágil y muestra la destreza de sus pasos, al representar a guerreros nativos , su traje presenta una corona de plumas de aves en la cabeza con colores bastantes llamativos.
Otras danzas que podemos destacar dentro de las festividades religiosas son:
- Danzaq
- Contradanza
- CCapac Negro
- Qachampa
- Majenio, etc.
Danzas más representativas en festividades (época carnavalesca):
- Carnaval Cusqueño: Baile muy típico de la ciudad del Cusco en las fiestas de carnavales celebrada entre los meses de Febrero o Marzo de cada año.
- Papa Tarpuy: Danza carnavalesca que representa la cosecha de la papa y demás productos que nos brinda la madre tierra.
- Sarqe: Danza originario de la provincia de Canchis , representa a los jóvenes que salían del Ejercito al finalizar su servicio militar el cual era obligatorio en años atrás y realizan pasos de agilidad para poder conquistar a las jóvenes mujeres de sus localidades en época de carnavales.
- Tupay: Danza proveniente de la provincia de Canas , danza carnavalesca donde representan el encuentro, enamoramiento y juego entre los jóvenes solteros (Mujeres y varones) de manera de cortejo.
- Wallatas: Representa a las wallatas aves andinas que podemos observar a las orillas de las lagunas en las zonas alto andinas de nuestro país, esta danza llevan en sus trajes el color de las aves el rojo y blanco, así mismo los jóvenes recrean los movimientos de cortejo de las aves junto con el silbido para llamar la atención de las hembras.
Carnaval de Canas, etc.
Si hablamos del folklore Cusqueños debemos decir que este es muy variado, pues somos una sociedad pluricultural debido a la conquista española y la cuna del Imperio Inca. Donde las costumbres, tradiciones, vestimenta, se modificando con ligeras variaciones las cuales son transmitidas de generación en generación.
Dentro de ello podemos hablar de las Costumbres de Cusco como :
12 platos de semana Santa
La fiesta del sol o Inti Raymi
La peregrinación al Señor de Qoylluriti
La fiesta de la virgen del Carmen de Paucartambo
El señor de Torrechayoc en Urubamba
El SantuRanticuy, etc.